[vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»91″ img_size=»medium»][vc_separator style=»shadow»][vc_single_image image=»89″ img_size=»large»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]Como una breve historia de la Plaza de Toros de Yecla, esta fue construida en el año 1867 e inaugurada el 29 de septiembre de este año con motivo de la tradicional Feria de San Miguel, con toros de D. Higinio Flores, que lidiaron Rafael Molina “Lagartijo”, una de las figuras del momento y Juan Yust.

En aquella época los espectáculos taurinos tenían lugar en la feria de septiembre y en alguna ocasión con motivo de la festividad del Corpus.

La feria tenía lugar del último fin de semana de septiembre hasta el primer domingo de octubre. El jueves 2 de octubre de 1919 toreó en el coso yeclano José Gómez “Gallito”, más conocido como Joselito o Joselito ”el Gallo”, hermano del también matador de toros Rafael Gómez “El Gallo”.

El fin principal que se propuso en la primera junta directiva de la peña, fue la reconstrucción de la plaza, inaugurada el 29 de septiembre del 1867  que se encontraba en un lamentable estado de ruina, para lo que se recogieron más de 2000 firmas de aficionados y vecinos de nuestra ciudad,  consiguiéndose que el Excmo. Ayuntamiento se interesara en la solicitud promovida por la Peña Taurina e iniciara el proyecto de reconstrucción de la plaza y así los aficionados pudieron ver hecha una realidad, la reconstrucción total de la plaza cuya reinaguración fue el 14 de abril de 1991, celebrándose una corrida de toros lidiándose toros del Marqués de Ruchena por los espadas José María Manzanares, Ortega Cano y Juan Antonio Ruíz “Espartaco”.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»47″ img_size=»large»][vc_separator style=»shadow»][vc_single_image image=»14″ img_size=»large»][/vc_column][/vc_row]